Programa de prácticas no laborales

Prácticas no laborales derivadas de formación para el empleo

¿Cual es el objetivo de su realización?

Favorecer el desarrollo de los recursos humanos de manera acorde a las necesidades productivas de las empresas, estableciendo contacto directo entre los alumnos y el mercado laboral actual y fomentando la adquisición de una experiencia que favorezca su futura inserción profesional.

¿Qué tipos de prácticas profesionales no laborales existen y quien  puede acceder a las mismas?

  • Prácticas en empresas dirigidas al alumnado desempleado inscrito como demandantes de empleo que hayan superado con evaluación positiva y/o hayan sido declarados aptos en una acción formativa integrante del Plan de Formación para el Empleo de Aragón.
  • Prácticas en empresas dirigidas al alumnado pendientes de realizar el módulo de formación práctica en centros de trabajo, que hayan sido declarados aptos en acciones formativas conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad.

¿Qué ventajas ofrecen al alumnado?

  • Aplicar lo aprendido y demostrar las capacidades adquiridas en la acción formativa.
  • Mejorar el nivel de cualificación técnica.
  • Conocer la organización socio-laboral del sector, un centro de trabajo o empresa tipo.
  • Adquirir madurez para futuros aprendizajes y adaptar sus capacidades a los cambios del sector productivo.
  • Mejorar sus posibilidades de empleabilidad y favorecer la contratación.
  • Completar el itinerario de un certificado de profesionalidad.

¿Qué ventajas ofrecen para las empresas?

  • Formar en sus técnicas y procesos a futuro personal trabajador, en el caso de una posterior contratación reducirá el tiempo de adaptación a su empresa y los costes de selección de personal.
  • Cubrir sus necesidades futuras con profesionales cualificados y aumentar su competitividad en el mercado y su capacidad de innovación.
  • Invertir en formación asegura rendimientos futuros.
  • Tanto durante el programa de prácticas como a su finalización, la empresa puede decidir la contratación del alumnado, bajo cualquiera de las modalidades existentes, pudiendo acogerse a los incentivos de contratación que existan en la legislación vigente.

¿Cuáles son las características generales del Programa?

  • El alumnado contará con una persona dedicada a la  instrucción/tutoración en la empresa y una persona dedicada a la  gestión/tutorización en la entidad gestora que efectuará el seguimiento de la realización práctica.
  • La duración será determinada por la persona dedicada a la gestión/tutorización de la entidad gestora y la persona dedicada a la  instrucción/tutoración de la empresa, no pudiendo ser inferior a 50 horas, ni superior a 250 horas, salvo excepciones y siempre que existan razones debidamente motivadas.
  • La prácticas se realizarán cuando finalice la acción formativa siempre que se haya superado con evaluación positiva y no hayan transcurrido más de 12 meses. En el caso de la realización del módulo de formación práctica de certificados de profesionalidad, su plazo de inicio no será superior a cuatro meses desde la finalización del último módulo formativo. Para la ampliación de este plazo o para la realización simultánea con la formación, se deberá solicitar autorización al INAEM por la entidad gestora de las mismas.
  • La relación entre empresa y alumnado se formaliza mediante la firma de un convenio, que se acompañará de un programa de prácticas, una vez finalizadas y tras la realización del informe final con evaluación positiva, el alumnado recibirá un diploma acreditativo de dichas prácticas.
  • La realización de las prácticas no suponen relación laboral entre la empresa y el alumnado, por lo tanto no existe vinculación económico-laboral y no requieren remuneración económica.
  • El alumnado perteneciente al programa de prácticas no laborales en empresas tendrá cubierto el riesgo de accidente por un seguro suscrito por las entidades gestoras de las prácticas.

¿Cómo se puede participar?

El alumnado interesado en participar en el Programa de Prácticas podrán inscribirse:

  • A través de la web en el siguiente enlace: Solicitud de preinscripción de prácticas
  • En el centro de formación donde están realizando la acción formativa cumplimentando una solicitud de prácticas.
  • En las siguientes entidades gestoras.
    • Los Agentes Sociales (CREA, CEPYME, CCOO y UGT) como gestores de prácticas del Plan de Formación para el Empleo de Aragón.
    • Los Centros Públicos Integrados de Formación Profesional (CPIFP) existentes en la Comunidad Autónoma para las acciones formativas se realicen en el propio centro.
    • Universa (Universidad de Zaragoza) para las acciones formativas que realice.
    • Los Centros de Educación Permanente de Adultos (CPEPAS) para el alumnado de las acciones formativas realizadas a través de los mismos.

Contacto

Puedes dirigir tus consultas sobre las prácticas no laborales a:

Acceso para las entidades gestoras