Orientación con otras entidades

EL INAEM también presta servicios de orientación con demandantes de empleo a través de la colaboración con diferentes entidades en los diversos convenios y programas que se mencionan a continuación.

Si desea obtener información adicional, puede ponerse en contacto con su Oficina de Empleo del INAEM.

Programas de orientación profesional para el empleo y el autoempleo (PRO-A)

Subvenciones para programas de orientación profesional para el empleo y el autoempleo regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

Objeto: Desarrollar acciones de información, orientación y acompañamiento para el empleo y asistencia para el autoempleo, articuladas en itinerarios de inserción ocupacional personalizados y dirigidos a mejorar las posibilidades de ocupación de las personas participantes.

Las entidades beneficiarias realizarán las concretas acciones y servicios de orientación a las personas derivadas desde las oficinas de empleo

Documentación relacionada:

ORDEN EMC/1270/2025, de 18 de septiembre, por la que se convocan para el año 2025, las subvenciones para financiar los programas de orientación profesional para el empleo y el autoempleo (PRO-A), regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

Programas de proyectos integrales de empleo PRO-IN

Subvenciones para programas de proyectos integrales de empleo (PRO-IN) regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

La finalidad de los “Programas de proyectos integrales de empleo” (PRO-IN) es mejorar las condiciones de empleabilidad y/o cualificación o recualificación profesional de las personas participantes, a través de una intervención de larga duración, integral e intensiva con aquellos colectivos de personas que así lo requieran, mediante itinerarios personalizados que comprendan acciones de información, orientación, asistencia, asesoramiento, formación y práctica laboral.

En el año 2024 han sido convocadas subvenciones para los siguientes tipos de “Programas de proyectos integrales de empleo” (PRO-IN):

  • a) Programas dirigidos a personas para personas desempleadas mayores de 52 años (PRO-IN +52).
  • b) Programas de proyectos integrales de empleo (PRO-IN) de Escuelas de Nueva Oportunidad para jóvenes.
  • c) Programas dirigidos a un sector productivo o económico específico:
    • Producción industrial
    • TIC
    • Transporte de mercancías.

En el año 2025 han sido convocadas subvenciones para los siguientes tipos de “Programas de proyectos integrales de empleo” (PRO-IN):

a) Programa dirigido a personas con discapacidad y personas con trastornos del espectro autista.

b) Programa dirigido personas desempleadas menores de 30 años (PRIME),

Documentación relacionada:

ORDEN EMC/1266/2024, de 16 de octubre, por la que se convocan para el año 2024 las subvenciones para financiar los Programas de proyectos integrales de empleo (PRO-IN), regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

ORDEN EEI/732/2024, de 27 de junio, por la que se convocan para el año 2024 las subvenciones para financiar el Programa de proyectos integrales de empleo para personas desempleadas mayores de 52 años (PRO-IN +52) regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

ORDEN EMC/1227/2024, de 4 de octubre, por la que se convocan para el año 2024 las subvenciones para financiar los Programas de proyectos integrales de empleo (PRO-IN) de Escuelas de Nueva Oportunidad para jóvenes, regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones
en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

ORDEN EMC/599/2025, de 16 de mayo, por la que se convocan para el año 2025 las subvenciones para financiar el Programa de proyectos integrales de empleo (PRO-IN) para personas demandantes de servicios de empleo con discapacidad y personas con trastornos del espectro autista, regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

ORDEN EMC/1463/2025, de 29 de octubre, por la que se convocan para el año 2025 las subvenciones para financiar el Programa de proyectos integrales de empleo (PRO-IN) para personas desempleadas menores de 30 años (PRIME), regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

 

Programa de colaboración para las actividades de prospección empresarial e intermediación laboral (PRO-GO).

Subvenciones para programas de proyectos integrales de empleo (PRO-IN) regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

Objeto: La finalidad del “Programa de colaboración para las actividades de prospección empresarial e intermediación laboral” (PRO-GO) es identificar y gestionar ofertas de empleo; localizar y desarrollar nuevas oportunidades de empleo; conseguir una mayor eficiencia en la adecuación entre oferta y demanda de trabajo, teniendo en cuenta los perfiles profesionales y competenciales de las personas destinatarias del programa, con el fin de facilitar a las empresas los perfiles más apropiados a sus requerimientos y necesidades a realizar por las agencias de colocación que actuarán como entidades colaboradoras del Instituto Aragonés de Empleo.

Documentación relacionada:

ORDEN EMC/835/2025, de 4 de julio, por la que se convocan para el año 2025 las subvenciones para financiar el “Programa de colaboración para las actividades de prospección empresarial e intermediación laboral” (PRO-GO), a realizar por agencias de colocación, regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.

 

Convenio de colaboración entre el INAEM y las Cámaras oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, Huesca y Teruel 45+

El objetivo del programa 45+ es ofrecer una acción directa al colectivo de personas sin empleo con 45 años o más, adaptada a sus capacidades para que obtengan la formación y/o cualificación necesaria que mejor se adapte a los requisitos de las empresas, para conseguir su inserción laboral.

Los objetivos específicos, necesarios para alcanzar el objetivo básico son:

  • Mejorar las competencias básicas del público objetivo de esta actuación
  • Impulsar la formación en competencias digitales y en otros ámbitos relacionados con nichos de empleo detectados en el territorio
  • Incentivar la contratación
  • Mejorar la empleabilidad
  • Perseguir el cumplimiento de los principios horizontales de desarrollo sostenible, igualdad de oportunidades y no discriminación e igualdad entre hombres y mujeres
  • Inserción laboral

Acceso al convenio

 

Convenio de colaboración entre el INAEM y las entidades firmantes de la Estrategia Aragonesa para la igualdad, la inclusión y la participación de la población gitana 2022-2026 en Aragón para la ejecución del Programa Romaní Butí.

Objeto: La colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo y las entidades firmantes de la Estrategia Aragonesa para la Igualdad, la Inclusión y la Participación de la Población Gitana 2022-2026 (Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza, Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón y Fundación Secretariado Gitano), para la realización del programa “ROMANÍ BUTÍ”

Acceso al convenio

 

Convenio entre el Ministerio de Defensa y el Gobierno de Aragón para el desarrollo conjunto de un programa de acciones de orientación, mejora de la empleabilidad e incorporación laboral, así como de difusión de las convocatorias de acceso a las Fuerzas Armadas a través del Instituto Aragonés de Empleo

Objeto: Establecer la colaboración entre el Ministerio de Defensa y el Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo, para la realización conjunta de acciones de orientación para el empleo y mejora de la empleabilidad, que faciliten la incorporación laboral del personal militar de las Fuerzas Armadas. 

Acceso al convenio.

Subvención nominativa a la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) para la realización de un servicio de intermediación laboral para personas sordas.

La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) presta un servicio de intermediación laboral para personas sordas desempleadas con el fin de favorecer la igualdad de oportunidades de acceso y participación de las mismas en el mercado laboral, desarrollando para ello acciones de orientación profesional, formación y sensibilización.

Acceso a la concesión

Subvención nominativa a la Fundación Secretariado Gitano

El objeto de la subvención es el desarrollo de un proyecto de inserción laboral durante 2024, que supone la realización y continuidad de los itinerarios individualizados dirigidos a la población gitana aragonesa para su inclusión laboral especialmente en trabajos por cuenta ajena, realizando acciones de acompañamiento y refuerzo de las competencias básicas que se concretan en distintas actuaciones con carácter personalizado.

Acceso a la concesión

Convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo y la Fundación Amasol para la realización del programa "concili@"

El objeto del programa es la atención personalizada a las personas que participen, a través de itinerarios
individualizados que abarquen acciones de orientación laboral, formación, adquisición de competencias
transversales y habilidades, facilitación de la inserción laboral, acompañamiento en el empleo y medidas de
apoyo a la incorporación en el mercado laboral, potenciando además en el mercado laboral aragonés la
igualdad efectiva y la no discriminación en el acceso al empleo.

Acceso a la concesión