Cursos de formación
LPIC-OT: DEVOPS TOOLS ENGINEER - HERRAMIENTAS DEVOPS PARA ADMINISTRADORES
LPIC-OT: DEVOPS TOOLS ENGINEER - HERRAMIENTAS DEVOPS PARA ADMINISTRADORES
Datos del curso 25/0999.046
Familia: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
Certificado profesional: NO
Modalidad
Presencial
Horas
48
Fecha
15/09/2025
Tipo de formación
General
Horario
Virtual horario obligatorio de 17:00-21:00 horas.
Fecha fin
02/10/2025
Alumnos
16
Fin inscripción
01/09/2025
Datos del centro
Localidad:
ZARAGOZA
Teléfono:
976715153
Responsable:
Jesús Enrique Duce Gonzaga
Dirección:
Avda. Sainz de Varanda, 15
Requisitos para realizar el curso
Requisitos
Requisitos especificos
Trabajadores ocupados o desempleados en la Comunidad Autónoma de Aragón de manera específica a dirigido a profesionales del sector TIC que tengan un perfil de Administrador de Sistemas. Asimismo, también está orientado a perfiles de nivel manager que estén interesados en introducir en sus organizaciones las tecnologías DevOps para mejorar el ciclo de vida de sus aplicaciones y agilizar sus tiempos de despliegue.Requisitos:LPI recomienda tener experiencia profesional en la administración de sistemas Linux para un correcto aprovechamiento del curso. Aunque el curso se dirige a Administradores de sistemas, es recomendable que el alumno tenga conocimientos de programación.No es necesario tener ningún nivel de certificación LPIC previo a la realización de esta formación para poder asistir y presentarse a la certificación LPIC-OT: DevOps.
Finalidad y Programa del curso
Finalidad
Formar de manera actualizada a profesionales del sector para su inmediata adecuación laboral
Programa
Módulo 1: Introducción DevOpsMódulo 2: Administración de contenedores Docker· Uso de Contenedoreso Comprender la arquitectura Dockero Usar imágenes Docker existentes de un registro Dockero Crear archivos Docker y crear imágenes desde Dockerfileso Cargar imágenes en un registro Dockero Operar y acceder a los contenedores Dockero Conectar el contenedor a las redes Dockero Usar los volúmenes de Docker para el almacenamiento de contenedores compartidos y persistentes· Despliegue y Orquestación de Contenedores (Kubernetes, Docker Swarm y OpenShift)o Comprender el modelo de aplicación de Docker Composeo Crear y ejecutar Docker Compose Files (versión 3 o posterior)o Comprender la arquitectura y la funcionalidad del clúster Docker Swarm High Availability (HA)o Ejecutar contenedores en un clúster Docker Swarm HA, incluida la definición de servicios, stacks y el uso de secretoso Comprender las arquitecturas y los modelos de las aplicaciones Kubernetes, Swarm.o Defina y administre una aplicación basada en contenedores para Kubernetes, incluida la definición de Implementaciones, Servicios, ReplicaSets y Podso Gestión de clústers con kubernetes, swarm y openshift· Infraestructura de Contenedoreso Use Docker Machine para configurar un host Dockero Comprender los conceptos de red de Docker, incluidas las redes superpuestaso Crear y administrar redes Dockero Comprender los conceptos de almacenamiento Dockero Crear y administrar volúmenes Dockero Conciencia de Flocker y frannelo Comprender los conceptos de descubrimiento de servicioo Conocimiento de funciones básicas de CoreOS Container Linux, rkt y etcdo Comprender los riesgos de seguridad de la virtualización de contenedores y las imágenes de contenedores y cómo mitigarlosMódulo 3: Despliegue de Maquinas· Despliegue de Máquinas Virtualeso Comprenda la arquitectura y los conceptos de Vagrant, incluido el almacenamiento y las redeso Recuperar y usar cajas de Atlaso Crear y ejecutar archivos Vagranto Acceso a máquinas virtuales Vagranto Comparta y sincronice la carpeta entre una máquina virtual Vagrant y el sistema hosto Comprenda el aprovisionamiento de Vagrant, incluidos File, Shell, Ansible y Dockero Comprender la configuración de múltiples máquinas · Despliegue Cloud (AWS, Azure y Google Cloud)o Comprender las características y conceptos de cloud-init, incluidos datos de usuario e inicialización y configuración de cloud-inito Use cloud-init para crear, cambiar el tamaño y montar sistemas de archivos, configurar cuentas de usuario, incluidas las credenciales de inicio de sesión como las claves SSH e instalar paquetes de software desde el repositorio de la distribucióno Comprenda las características y las implicaciones de las nubes y la virtualización de IaaS para una instancia de informática, como snapshotting, pausar, clonación y límites de recursos· Gestión de Imágeneso Comprenda la funcionalidad y características de Packero Crear y mantener archivos de plantillao Crea imágenes a partir de archivos de plantilla usando diferentes constructoresMódulo 4: Gestión de la Configuración· Ansibleo Comprenda los principios de la configuración automatizada del sistema y la instalación del softwareo Crear y mantener archivos de inventarioo Entender cómo Ansible interactúa con sistemas remotoso Administre las credenciales de inicio de sesión de SSH para Ansible, incluido el uso de cuentas de acceso sin privilegioso Crear, mantener y ejecutar Ansible playbooks, incluidas tareas, controladores, condicionales, bucles y registroso Establecer y usar variableso Mantener secretos usando Ansible vaultso Escribir plantillas de Jinja2, incluido el uso de filtros comunes, bucles y condicionaleso Comprender y utilizar los roles de Ansible e instalar los roles de Ansible de Ansible Galaxyo Comprenda y use tareas importantes de Ansible, incluyendo file, copy, template, archivos_in, lineinfile, patch, replace, user, group, command, shell, service, systemd, cron, apt, debconf, yum, git y depuracióno Conocimiento del dynamic inventoryo Conocimiento de las características Ansible para sistemas que no son Linuxo Conocimiento de los contenedores Ansible.
Profesorado
PROFESOR ESPECIALIZADO
Equipamiento
EQUIPAMIENTO PLATAFORMA CTA
Fecha y hora previstas de la seleccion
Fecha Selección 04/09/2025
Hora Selección 16:00