Cursos de formación
SOLDADURA TIG
SOLDADURA TIG
Datos del curso
Familia: FABRICACIÓN MECÁNICA
Certificado profesional: NO
Modalidad
Presencial
Horas
40
Fecha
Junio 2025
Tipo de formación
General
Horario
Mañana y tarde
Alumnos
15
Datos del centro
Ciudad:
HUESCA
Centro:
01 FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DEL METAL
Teléfono:
974243831
Localidad:
Fornillos, s/n - Huesca 22006 - HUESCA HOYA DE HUESCA / PLANA DE UESCA
Requisitos para realizar el curso
Requisitos
Formación para trabajadores prioritariamente ocupados
Requisitos especificos
Acreditaciones / titulaciones: Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos: - Certificado de profesionalidad de nivel 1 - Título Profesional Básico (FP Básica) - Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente - Título de Técnico (FP Grado medio) o equivalente - Certificado de profesionalidad de nivel 2 - Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio - Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidadExperiencia profesional: Se valorará experiencia profesional en el sector objeto de este programaOtros: Cuando el aspirante no disponga del nivel académico mínimo o de la experiencia profesional , demostrará conocimientos y competencias suficientes para participar en el curso con aprovechamiento mediante una prueba de acceso.
Finalidad y Programa del curso
Finalidad
Realizar uniones mediante soldadura TIG.
Programa
1.- SOLDADURA TIG.1.1.- Elementos.1.2.- Dimensiones.1.3.- Espesor.1.4.- Calidad de los materiales asignados.1.5.- Tipo y preparación de bordes.1.6.- Identificación de las piezas y su destino.1.7.- Información requerida.1.8.- Control e interpretación de los Procedimientos.1.9.- Instrucciones de trabajo.1.10.- Planos.1.11.- Equipamiento.1.12.- Equipamientos.1.13.- Accesorios.1.14.- Herramientas.1.15.- Útiles de trabajo.1.16.- Elementos de protección individual.1.17.- Procedimiento de soldadura.1.18.- Materiales base.1.19.- Posibles deformaciones.1.20.- Procedimiento.1.21.- Rendimiento.1.22.- Equipamientos y herramientas adecuadas.1.23.- Bordes y superficies.1.24.- Variables de interés.1.25.- El precalentamiento en los materiales.1.26.- La temperatura entre pasadas específicas del Procedimiento.1.27.- Posicionamiento y movilidad.1.28.- La Soldadura en cualquier posición homologada.1.29.- Situación relativa a la pieza.1.30.- Trayectoria prefijada del portaelectrodo.1.31.- Defectos y reparaciones.1.32.- Defectos y reparaciones en el proceso de soldadura.1.33.- Medidas para evitar o minimizar las deformaciones o defectos.1.34.- Maquinaria.1.35.- Tipo de soldadura.1.36.- Dimensión.1.37.- Calidad del material base.1.38.- Perfil del cordón.1.39.- Materiales de aportación.1.40.- Consumibles.1.41.- Sistemas de sujeción de piezas.1.42.- Programación de máquinas automáticas.
Fecha prevista Junio 2025
Expediente 24/0890.AME.001-01