CUALIFICACIÓN INICIAL ORDINARIA DE CONDUCTORES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS (CAP)

Volver

CUALIFICACIÓN INICIAL ORDINARIA DE CONDUCTORES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS (CAP)

Datos del curso

Familia: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Certificado profesional: NO

Modalidad

Presencial

Horas

244

Fecha

Marzo 2025

Tipo de formación

General

Horario

Mañana y tarde

Alumnos

12

Datos del centro

Ciudad:

ZARAGOZA

Centro:

02 AUTOESCUELA ZETA EJEA

Teléfono:

976661307

Localidad:

Paseo de la Constitución, 53 Bis - Local - Ejea de los Caballeros 50600 - ZARAGOZA CINCO VILLAS

Requisitos para realizar el curso

Requisitos

Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Requisitos especificos

- Estar en posesión del Permiso de Conducción de clase B en vigor.
- Tener 21 años cumplidos al inicio del curso.

Finalidad y Programa del curso

Finalidad

Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para obtener el Certificado de Aptitud Profesional necesario para la conducción de vehículos destinados al transporte de mercancías

Programa

1. Caracterización de la cadena cinemática y optimización de su utilización
- Curvas de par, potencia y consumo específico de un motor
- Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones
- Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambio de velocidades
- Realización de prácticas de conducción efectiva (4 horas)
2. Conocimiento de las características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento
- Límites de utilización de los frenos y ralentizadores
- Utilización combinada de frenos y ralentizador
- Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión.
- Utilización de la inercia del vehículo
- Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las bajadas
- Acciones que deben adoptarse en caso de fallo
- Uso de dispositivos electrónicos y mecánicos tales como el programa electrónico de estabilidad (ESP)
- Los sistemas avanzados de frenado de urgencia (AEBS)
- El sistema antibloqueo de ruedas (ABS)
- Los sistemas de control de tracción (TCS)
- Los sistemas de vigilancia de los vehículos (IVMS)
- Otros dispositivos de automatización o ayuda a la conducción cuya utilización haya sido aprobada
- Realización de prácticas de conducción efectiva (4 horas)
3. Optimización del consumo de carburante
- Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de las técnicas indicadas en los puntos anteriores
- Importancia de anticipar el flujo del tráfico, distancia apropiada con otros vehículos y uso del impulso de los vehículos
- Velocidad constante, conducción fluida y presión adecuada de los neumáticos
- Conocimiento de los sistemas de transporte inteligente que incrementan la eficiencia de la conducción y ayudan a planificar la ruta
- Realización de prácticas de conducción efectiva (4 horas)
4. Anticipación y evaluación de los riesgos del tráfico y su adaptación
- Tipos de carretera, tráfico y condiciones climáticas, adecuándose a ellos
- Preparación y planificación de un viaje teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas extraordinarias y anticipación de acontecimientos
- Utilización de los equipos de seguridad conexos
- Reconocimiento de los riesgos del tráfico, incluidos los comportamientos peligrosos o las distracciones al volante (uso de dispositivos electrónicos, comer, beber, entre otros)
- Reconocimiento de las situaciones de peligro, actuando en consonancia:
o Gestión del estrés
o Precaución con el tamaño y peso de los vehículos y usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas)
o Identificación de situaciones potencialmente peligrosas e interpretación correcta de si podrían desembocar en situaciones en las que ya no sería posible evitar los accidentes
- Selección y puesta en práctica acciones que sirvan para aumentar el margen de seguridad de forma que el accidente pueda aún evitarse en caso de materialización del peligro
- Realización de prácticas de conducción efectiva (3 horas)
5. Realización de una operación de carga respetando las consignas de seguridad y la buena utilización del vehículo
- Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento
- Utilización de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera
- Uso de los sistemas de transmisión automáticos
- Cálculo de la carga útil de un vehículo o de un conjunto de vehículos
- Cálculo del volumen útil
- Reparto de la carga
- Consecuencias de la sobrecarga por eje
- Estabilidad del vehículo y centro de gravedad
- Tipos de embalaje y apoyos de la carga
- Principales tipos de mercancías que requieren estiba
- Técnicas de calce y estiba
- Utilización de correas de estiba
- Verificación de los dispositivos de estiba
- Utilización de los medios de manipulación
- Entoldado y desentoldado
- Realización de prácticas de conducción efectiva (5 horas)
6. Caracterización del entorno socio laboral del transporte por carretera y su reglamentación
- Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los transportes
- Principios, aplicación y consecuencias del Reglamento (CE) n.º 561/2006 y del Reglamento (UE) n.º 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo
- Sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo
- Derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación inicial y de formación continua
7. Conocimiento de la reglamentación en materia de transporte de mercancías
- Títulos que habilitan para el ejercicio del transporte
- Documentos que deben llevarse a bordo
- Restricciones de la circulación
- Tasas por el uso de la infraestructura vial
- Obligaciones en virtud de los modelos de contrato de transporte de mercancías
- Redacción de los documentos en los que se concrete el contrato de transporte
- Autorizaciones de transporte internacional
- Obligaciones del Convenio CMR
- Redacción de la carta de porte internacional
- Paso de fronteras
- Transitarios
- Documentos especiales que acompañan a las mercancías
8. Identificación de los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo
- Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
- Estadísticas de los accidentes de circulación
- Implicación de los vehículos pesados
- Consecuencias humanas, materiales y económicas
9. Aplicación de las medidas de prevención de la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos
- Información general
- Implicaciones para los conductores
- Medidas de prevención
- Lista de comprobaciones
- Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas
10. Aplicación de las medidas de prevención de los riesgos físicos
- Principios ergonómicos:
o Movimientos y posturas de riesgo
o Condición física
o Ejercicios de manipulación y protecciones individuales
11. Mantenimiento saludable de las aptitudes física y mental
- Principios de una alimentación sana y equilibrada
- Efectos del alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés
- Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo
12. Evaluación de las situaciones de emergencia
- Actuación en situaciones de emergencia. Fases de actuación:
o Evaluación de la situación
o Prevención del agravamiento de accidentes
o Aviso a los servicios de socorro
- Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros
- Reacción en caso de incendio
- Evacuación de los ocupantes del camión
- Garantizar la seguridad de todos los pasajeros
- Reacciones en caso de agresión
- Principios básicos de la declaración amistosa de accidente
13. Identificación de los comportamientos que contribuyan a valorar la imagen de marca de una empresa
- Actitudes del conductor e imagen de marca: importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor
- Diferentes papeles del conductor
- Diferentes interlocutores del conductor
- Mantenimiento del vehículo
- Organización del trabajo
- Consecuencias de un litigio en los planos comercial y financiero
14. Aproximación al entorno económico del transporte por carretera de mercancías y la organización del mercado
- El transporte por carretera frente a los demás modos de transporte (competencia, transporte de carga)
- Diferentes actividades del transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte)
- Organización de los principales tipos de empresas de transporte o de actividades auxiliares del transporte
- Diferentes especializaciones del transporte (cisternas, temperaturas controladas, mercancías peligrosas, transporte de animales, etcétera)
- Evolución del sector (diversificación de las prestaciones ofrecidas, ferrocarril-carretera, subcontratación, entre otros)

Fecha prevista Marzo 2025

Expediente 24/0994.ATR.003-01