DOBLAJE, RADIOTEATRO Y FICCIÓN SONORA

Volver

DOBLAJE, RADIOTEATRO Y FICCIÓN SONORA

Datos del curso 22/0999.100

Familia: IMAGEN Y SONIDO

Certificado profesional: NO

Modalidad

Presencial

Horas

180

Fecha

17/01/2023

Tipo de formación

General

Horario

Presencial de 16:00-20:30

Fecha fin

30/03/2023

Alumnos

12

Fin inscripción

04/01/2023

Datos del centro

Localidad:

ZARAGOZA

Teléfono:

976715967

Responsable:

Jesús Enrique Duce Gonzaga

Dirección:

Avda. Alcalde Ramón Sainz de Varanda, 15

Requisitos para realizar el curso

Requisitos

Requisitos especificos

Trabajadores ocupados o desempleados en la Comunidad Autónoma de Aragón. Para acceder a los cursos no es necesario tener conocimientos previos, ni experiencia en el sector artístico, ya que se comenzará desde un nivel básico y el desarrollo de las materias será acorde al progreso del grupo de alumnos.
No es necesario tener una voz con un timbre especial, con una belleza innata ni previamente educada, puesto que, en la locución, y especialmente en el doblaje, se necesitan todo tipo de voces.
De manera específica, el curso se dirige a estudiantes de comunicación, guionistas y productores sonoros. Actores y actrices de teatro, cine y televisión, profesionales y/o amateurs. Personas interesadas en la comunicación sonora a través del audiodrama y la interpretación. Directores de escena, realizadores teatrales y creativos de contenidos audiovisuales.

Finalidad y Programa del curso

Finalidad

Formar de manera actualizada a profesionales del sector (tic o audiovisual) para su inmediata adecuación laboral.

Programa

MÓDULO DE DOBLAJE (100 horas)
TÉCNICA VOCAL
- Conocer nuestra voz
- Calentamiento
- Respiración
- Emisión y proyección
- Vocalización / Dicción
- Lectura profesional
INTERPETACIÓN
- Reconocer las emociones
- Expresar distintos estados de ánimo
- Imitación de tonos a través de la posición corporal y gestual
- Improvisaciones para empatizar con el personaje
- Adaptación de la interpretación al medio del doblaje
TÉCNICA DE DOBLAJE
- El proceso técnico y artístico en el doblaje
- Entonemas, curvas melódicas
- Volúmenes según ambientes y proyección de voz
- Ritmo, velocidad, pausas
- Entender un guión de doblaje técnicamente para su aplicación artística
- Sincronía
LOCUCIÓN PUBLICITARIA
- Publicidad corporativa e interpretada
- Cuñas de radio
- Spots para televisión
DOBLAJE DOCUMENTAL
- Narración y testimonios para documental y reality (voiceover)
DOBLAJE FICCIÓN
- Prácticas de doblaje con escenas pertenecientes a producciones de distintos géneros. (Drama, comedia,
- romance, animación, etc.). Se imitará la dinámica y flujo de trabajo real de una sala de doblaje profesional.
ADAPTACIÓN DE GUIONES PARA
- Introducción a la técnica de pautado, adaptación y ajuste de guiones para doblaje. Partiendo de un guion traducido
- desde cualquier idioma, adaptándolo técnica y artísticamente para trabajar con él en una sala de doblaje.
PAUTADO DE GUIÓN:
- Takeado del guión
- Marcas y símbolos de doblaje para su ejecución en sala.
ADAPTACIÓN Y AJUSTE DE DIÁLOGOS:
- Adaptación del diálogo en estilo, argot, época, etc.
- Ajuste de medida de las frases para sincronía
MÓDULO DE RADIOTEATRO Y FICCIÓN SONORA (80 horas)
GUION ORIGINAL Y ADAPTACIÓN DE TEXTOS A AUDIOFICCIÓN
- Del serial radiofónico a la ficción sonora del siglo XXI.
- El valor comunicativo del audiodrama.
- Formatos y modelos de guion para ficción sonora.
- Elementos del guion literario y el guion técnico.
- Adaptación de textos. La audioficción en el siglo XXI.
PRODUCCIÓN SONORA PARA AUDIODRAMAS
- Uso de elementos sonoros.
- El sonidista. Sonidos y efectos. Foley para radio.
- Los Planos Sonoros.
- Narrar con sonidos. Credibilidad vs Realidad.
- Creación de escenarios y ambientes.
RADIOTEATRO Y AUDIOFICCIÓN
- Historia del Radioteatro. Nacimiento, expansión y desaparición (en España).
- El valor comunicativo del audiodrama.
- Valor social del radioteatro. El audiodocumental.
- El radiodrama en el mundo. Estilos y tendencias.
- Futuro de la Ficción Sonora.
- Parte práctica. Producción y realización final de piezas de ficción sonora.
PODCAST DIVULGATIVO Y CORPORATIVO.
- La Red como espacio de multidifusión universal.
- La importancia del testimonio. El sonido cuenta.
- Presencia en redes sociales. De la anécdota a la profesionalidad.
- Podcast corporativo. El futuro manda.
- Herramientas de difusión móvil.
- Realización de actividades prácticas.

Profesorado

Enrique Gracia, actor y director de doblaje (Voz corporativa Aragón TV)
Tras sus comienzos profesionales en SER Calatayud y 40 principales, en 1990 inició sus estudios en la Escuela superior privada de Radio y televisión MK3 de Barcelona, realizando prácticas en Radio Miramar (COPE Barcelona), y posteriormente incorporándose a la plantilla de Radio Club 25 de Barcelona.
Formado como actor, ajustador y director de doblaje en Sincrotake por D. Juan Antonio Fernández Abajo entre los años 1992 y 1994, pasó a formar parte de la plantilla de la que fuera la primera empresa de doblaje de Aragón. Una vez finalizada su etapa en Sonomaster, recala en Estudios Roma como director responsable del área de doblaje donde desarrolla su actividad hasta hoy en día.
Montse Galve, actriz y directora de doblaje
Su formación tiene lugar en Sincrotake, Zaragoza, donde llegó desde Calatayud para desarrollar sus conocimientos en el área de doblaje tras su paso por emisoras de radio en Calatayud trabajando en radiofórmula, experiencia que le hace hoy en día ser reconocida como DJ para numerosos actos. Formó parte de Sonomaster y desde 2015 trabaja con Estudios Roma como formadora, actriz y directora de doblaje.

Daniel Máñez, actor y director de doblaje
Proviene del mundo de la radio en Caspe para después dar el salto a Zaragoza donde comenzó su carrera como actor de doblaje en Estudios Roma. Posteriormente pasó por Sonomaster para volver años después a Estudios Roma donde consolida su carrera como formador, actor y director de doblaje hasta hoy en día.

Lilian Violadé, actriz y profesora de interpretación
Completó su formación como actriz de doblaje en Sincrotake tras haber estudiado interpretación y teatro en Tranvía Teatro. Actriz en varias compañías de Zaragoza ha desarrollado otros perfiles artísticos como fotógrafa. Desde 2015 forma parte de la plantilla fija de Estudios Roma donde destaca en su trabajo como formadora, actriz y directora de doblaje.

Alizia Romero, vocal fixer & coach
Cantante y educadora vocal certificada por Estill Voice ha participado en numerosas formaciones vocales como intérprete y directora vocal. En Estudios Roma imparte el módulo de técnica vocal en los cursos de doblaje que allí se desarrollan además de colaborar como cantante en diferentes producciones.

Chuse Fernandez. Módulo de podcast y ficción radiofónica
Creativo radiofónico y diseñador sonoro. Experto en creatividad radiofónica.
En la actualidad su trabajo se centra en el ámbito formativo con cursos de radio, seminarios y ponencias sobre producción y realización radiofónica, experimentación sonora, radio arte y podcast en universidades y centros de formación tanto presenciales como on line. Fue impulsor del canal podcast del Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón en 2009.
Es coordinador de la Escuela Creativa de Radio TEA FM, Premio Ondas 2012 a la Innovación Radiofónica y responsable de la puesta en marcha de diversas iniciativas experimentales. Colabora con universidades españolas y latinoamericanas en proyectos de formación. Responsable de proyectos de audiodrama galardonados en diferentes premios y festivales (Prix Europa, Prix Marulic, BBC Awards...)

Equipamiento

Módulo de doblaje en Estudios Roma.
Módulo de radioteatro ficción sonora en instalaciones del Centro de Tecnologías Avanzadas:
Proyector Full HD Optoma y sonido inalámbrico
12 equipos iMac i5
32 GB de RAM
Auriculares
Software de creación y producción de podcast
Microfonía válida para su uso en medios online
Locutorio y cabina de control de radio

Fecha y hora previstas de la seleccion

Fecha Selección 09/01/2023

Hora Selección 16:00