ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDADEN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Volver

ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDADEN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Datos del curso

Familia: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Certificado profesional: SI

Modalidad

Teleformación

Horas

30

Fecha

Julio 2025

Tipo de formación

General

Horario

Mañana y tarde

Alumnos

15

Datos del centro

Ciudad:

ZARAGOZA

Centro:

11 CENTRO DE FORMACIÓN PLENA INCLUSIÓN ARAGÓN

Teléfono:

Localidad:

Joaquina Zamora, 4 - Zaragoza 50018 - ZARAGOZA CENTRAL

Requisitos para realizar el curso

Requisitos

Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Requisitos especificos

Para que el alumno pueda acceder al curso deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos:
-En posesión del título de Bachiller.
-En posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del modulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
-En posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
-Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o haber superado las pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
-Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

Finalidad y Programa del curso

Finalidad

Facilitar información y orientación laboral y promover la calidad de la formación profesional para el empleo.

Programa

Contenidos
1. Análisis del perfil profesional
? El perfil profesional:
? Carácter individualizado del proceso de orientación.
? Características personales.
? Formación.
? Experiencia profesional.
? Habilidades y actitudes.
? El contexto sociolaboral:
? Características: exigencias y requisitos.
? Tendencias del mercado laboral.
? Profesiones emergentes: yacimientos de empleo.
? Modalidades de empleo: tipos de contrato, el autoempleo y trabajo a distancia.
? Itinerarios formativos y profesionales.
2. La información profesional. Estrategias y herramientas para la búsqueda de empleo
? Canales de información del mercado laboral: INE, observatorios de empleo, portales de empleo, entre otros.
? Agentes vinculados con la orientación formativa y laboral e intermediadores laborales: SPEE, servicios autonómicos de empleo, tutores de empleo, OPEAs, gabinetes de orientación, ETTs, empresas de selección, consulting, asesorías, agencias de desarrollo, entre otros.
? Elaboración de una guía de recursos para el empleo y la formación.
? Técnicas de búsqueda de empleo:
? Carta de presentación.
? Currículum vitae: curriculum europeo.
? Agenda de búsqueda de empleo.
? Canales de acceso a información:
? La web: portales.
? Redes de contactos.
? Otros.
? Procesos de selección:
? Entrevistas.
? Pruebas profesionales.
3. Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente
? Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa:
? Planes Anuales de Evaluación de la Calidad.
? Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa.
? Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formativa.
? Centros de Referencia Nacional.
? Perfeccionamiento y actualización técnico?pedagógica de los formadores: Planes de Perfeccionamiento Técnico.
? Centros Integrados de Formación Profesional.
? Programas europeos e iniciativas comunitarias.

Fecha prevista Julio 2025

Expediente 24/0157.CSS.005-01