Cursos de formación
TELEFORMACIÓN PARA DOCENTES
TELEFORMACIÓN PARA DOCENTES
Datos del curso
Familia: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Certificado profesional: NO
Modalidad
Teleformación
Horas
50
Fecha
Julio 2025
Tipo de formación
General
Horario
Mañana y tarde
Alumnos
30
Datos del centro
Ciudad:
ZARAGOZA
Centro:
02 ACCIÓN LABORAL-C.MARX
Teléfono:
976110622
Localidad:
C/CARLOS MARX,2-4 - Zaragoza 50015 - ZARAGOZA CENTRAL
Requisitos para realizar el curso
Requisitos
Formación para trabajadores prioritariamente ocupados
Requisitos especificos
Finalidad y Programa del curso
Finalidad
Adquirir las habilidades y competencias necesarias para la impartición de acciones formativas en modalidad teleformación utilizando técnicas, estrategias y recursos didácticos
Programa
1. INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. 1.1. Contexto. 1.2. Las TICs en Educación. 1.3. Conceptos básicos. 1.4. Orígenes y evolución. 1.5. Objetivos de un sistema de E-learning. 1.6. Ventajas e inconvenientes del e-Learning. 1.7. Variables que justifican el uso del e-learning. 2. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE E-LEARNING. OBJETIVOS GENERALES. 2.1. Introducción. 2.2. Plataforma tecnológica. 2.3. Contenido multimedia. 2.4. Servicios. 3. LA TELETUTORIZACIÓN. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS GENERALES. 3.1. La teletutorización. 3.2. El teletutor. 3.3. La acción tutorial en e-Learning. 4. LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. 4.1. Evaluación de la formación. Conceptos generales. 4.2. Evaluación de programas de formación. 4.3. Evaluación del estudiante en modalidad e-Learning. 4.4. Los instrumentos de la evaluación formativa. 5. DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN A TRAVÉS DE SOPORTES DIGITALES: E-PORTFOLIOS, E-CUESTIONARIOS Y WEBQUEST PRESENTACIÓN. 5.1. ¿Cómo aprendemos?. 5.2. Diseño de actividades de aprendizaje digitales. 5.3. La WebQuest como modelo de diseño de actividades. 5.4. La evaluación de actividades de aprendizaje digitales. 6. ESPACIOS VIRTUALES PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Y LA INTERACCIÓN: FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE, GOOGLE DOCS, OFFICE LIVE. PRESENTACIÓN. 6.1. Fundamentos del trabajo colaborativo 2.0. 6.2. Las Redes Sociales como espacio virtual colaborativo. 6.3. Otras aplicaciones virtuales para el trabajo colaborativo. 7. BUSCAR, SELECCIONAR E IMPLEMENTAR MATERIALES Y RECURSOS MULTIMEDIA PREEXISTENTES: REPOSITORIOS DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS MULTIMEDIA. 7.1. ¿Qué entendemos por recursos multimedia?. 7.2. Características de los recursos multimedia. 7.3. Dónde encontrar recursos multimedia. 7.4. ¿Qué son los repositorios de contenidos didácticos multimedia?. 7.5. Ejemplo de repositorios
Fecha prevista Julio 2025
Expediente 24/0103.ASS.005-01