TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS

Volver

TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS

Datos del curso

Familia: SANIDAD

Certificado profesional: SI

Modalidad

Teleformación

Horas

40

Fecha

Mayo 2025

Tipo de formación

General

Horario

Mañana y tarde

Alumnos

25

Datos del centro

Ciudad:

ZARAGOZA

Centro:

01 OBRA DIOCESANA SANTO DOMINGO DE SILOS

Teléfono:

Localidad:

La Amistad, 6 - Zaragoza 50002 - ZARAGOZA CENTRAL

Requisitos para realizar el curso

Requisitos

Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Requisitos especificos

Para que el alumno pueda acceder al curso deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos:
-Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, EGB o equivalente
-Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del modulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder
-Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional
-Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas
-Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años

Finalidad y Programa del curso

Finalidad

Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
Analizar los principios básicos de la psicología general.
Identificar los comportamientos y las reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe.
Aplicar los primeros auxilios psicológicos en una situación de catástrofe simulada.
Analizar las posibles reacciones psicológicas de los equipos de intervención en la catástrofe.
Explicar las técnicas de apoyo psicológico a los intervinientes.
Manejar los principios básicos de la comunicación.
Diferenciar distintas situaciones que dificulten la comunicación.

Programa

Contenidos.
1. Principios de psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias.
? Concepto de personalidad.
? Desarrollo de la personalidad. Teorías.
? Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales.
? Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad.
? Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvalorización, entre otras).
? Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad.
2. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias.
? Elementos que intervienen en la comunicación.
Emisor.
Receptor.
Mensaje.
? Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo.
? Tipos de comunicación.
Lenguaje verbal.
Lenguaje no verbal.
? Dificultades de la comunicación.
Mensajes que dificultan la comunicación.
? Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.
? Habilidades sociales.
Escucha activa.
Negociación.
Asertividad. Principales respuestas asertivas.
Técnicas de comunicación y relación grupal.
? Psicología del trabajo en equipo.
? Dinámica grupal.
? El roll del profesional sanitario.
? El roll del paciente.
Comunicación del profesional sanitario con paciente.
La relación de ayuda.
3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes.
? Comportamiento de la población ante una catástrofe.
Reacción conmoción-inhibición-estupor.
Reacción de pánico.
Éxodos.
Reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe. Reacción emocional desajustada.
? Reacción neuropatológica duradera.
Reacción psíquica grave.
Reacciones psicológicas y del comportamiento, según el periodo de la catástrofe: Periodo precrítico. Periodo de crisis. Periodo de reacción. Periodo postcrítico.
? Apoyo psicológico en catástrofes.
Objetivos.
Principios de la atención psicológica.
Factores estresores.
Control de situaciones de crisis. Medidas de contención.
Situaciones de duelo.
Situaciones de tensión.
Situaciones de agresividad.
Situaciones de ansiedad y angustia.
Funciones del equipo psicosocial.
4. Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe.
? Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico.
? Objetivos del apoyo psicológico.
? Principales factores estresores.
? Estrés.
? Síndrome del quemado.
? Traumatización vicaria.
? Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes.
Técnica de ayuda mutua. (buddy?system).
Técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de situaciones críticas. (defusing o debriefing).
Técnicas de control de estrés.

Fecha prevista Mayo 2025

Expediente 24/0411.CSS.007-01