SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Volver

SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Datos del curso

Familia: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Certificado profesional: SI

Modalidad

Teleformación

Horas

90

Fecha

Abril 2025

Tipo de formación

General

Horario

Mañana y tarde

Alumnos

15

Datos del centro

Ciudad:

ZARAGOZA

Centro:

11 CENTRO DE FORMACIÓN PLENA INCLUSIÓN ARAGÓN

Teléfono:

Localidad:

Joaquina Zamora, 4 - Zaragoza 50018 - ZARAGOZA CENTRAL

Requisitos para realizar el curso

Requisitos

Formación para trabajadores prioritariamente ocupados

Requisitos especificos

Para que el alumno pueda acceder al curso deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos:
-En posesión del título de Bachiller.
-En posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del modulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
-En posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
-Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o haber superado las pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
-Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

Finalidad y Programa del curso

Finalidad

Seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar materiales, medios y recursos didácticos para el desarrollo de contenidos formativos.

Programa

Contenidos:
1. Diseño y elaboración de material didáctico impreso
? Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos.
? Características del diseño gráfico:
? Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas (regular, negrita, cursiva, negrita cursiva, versalita) y clasificación.
? Párrafo: tipos (español, alemán, francés, bandera, lámpara), alineación (izquierda, centrada, derecha, justificada, justificada forzosa).
? Página: márgenes, elementos de una página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página), retícula (distribución de elementos en la página).
? Color: RGB, CMYK, círculo cromático.
? Elementos del guion didáctico:
? Generales: índice, glosario, anexo, bibliografía.
? Específicos: introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades, autoevaluación.
? Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual.
? Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso.
2. Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
? Características y finalidad didáctica:
? Tipos
? Ubicación en el espacio.
? Recomendaciones de utilización.
? Diseño de un guion con la estructura de uso en una sesión formativa.
3. Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
? El proyector multimedia:
? Características y finalidad didáctica.
? Recomendaciones de uso.
? Ubicación en el espacio.
? Presentación multimedia:
? Diseño de diapositivas (composición, texto, color, imagen fija y en movimiento, animación, sonido).
? Estructuración de la presentación (introducción, desarrollo y conclusión).
? Secuenciación de la presentación
? Elaboración de presentaciones multimedia, respetando la normativa sobre propiedad intelectual.
? Utilizaciones de aplicaciones informáticas para diseño de presentaciones multimedia.
? Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia.
4. Utilización de la web como recurso didáctico
? Internet:
? Conceptos asociados (www, http, url, html, navegadores web, entre otros).
? Servicios (página web, correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia, foros, blog, wiki, entre otros).
? Criterios de selección de recursos didácticos a través de la web.
5. Utilización de la pizarra digital interactiva
? Componentes (ordenador, proyector multimedia, aplicación informática, entre otros).
? Características y finalidad didáctica.
? Herramientas (calibración, escritura, acceso a la aplicación informática, entre otras).
? Ubicación en el espacio.
? Recomendaciones de uso.
6. Entorno virtual de aprendizaje
? Plataforma/aula virtual: características y tipos.
? Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa: foros, chat, correo, etc
? Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.
? Tareas y actividades su evaluación y registro de calificaciones.
? Elaboración de vídeos tutoriales y otros recursos con herramientas de diseño sencillas.
? Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea

Fecha prevista Abril 2025

Expediente 24/0157.CSS.002-01