Cursos de formación
VENTA ONLINE
VENTA ONLINE
Datos del curso
Familia: COMERCIO Y MARKETING
Certificado profesional: NO
Modalidad
Teleformación
Horas
30
Fecha
Febrero 2025
Tipo de formación
General
Horario
Mañana y tarde
Alumnos
60
Datos del centro
Ciudad:
ZARAGOZA
Centro:
01 GRUPO PIQUER
Teléfono:
976353086
Localidad:
Luis Vives, 6 - Zaragoza 50006 - ZARAGOZA CENTRAL
Requisitos para realizar el curso
Requisitos
Formación para trabajadores prioritariamente ocupados
Requisitos especificos
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:Certificado de profesionalidad de nivel 2Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)o equivalenteTítulo de Técnico (FP Grado medio) o equivalenteTítulo Profesional Básico (FP Básica)Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidadHaber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado MedioCertificado de profesionalidad de nivel 1Además de lo indicado anteriormente, los participantes han de tener las destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
Finalidad y Programa del curso
Finalidad
Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas en internet para la comercialización aplicando las técnicas de venta adecuadas, así como aplicar procedimientos de seguimiento y atención al cliente siguiendo criterios y procedimientos establecidos en las situaciones comerciales online.
Programa
1. INTERNET COMO CANAL DE VENTA. (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)9. Requisitos oficiales de los centros:(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación / autorización del centro por parte de otra administración competente.datos y protocolo de transmisión establecidos en el anexo II y en la página web de dicho organismo, a fin de auditar la actividad de los centros y entidades de formación y evaluar la calidad de las acciones formativas.Para poder realizar tal seguimiento, el Servicio Público de Empleo Estatal, con la periodicidad que determine, se conectará automáticamente con las plataformas de teleformación, por lo que las mismas deberán contar con los desarrollos informáticos que posibiliten tales acciones de seguimiento (protocolo de conexión SOAP).Sin perjuicio de lo anterior, y de cara al seguimiento puntual de las acciones formativas de certificado de profesionalidad que se impartan, será preceptivo proporcionar al Servicio Público de Empleo Estatal una dirección (con sus correspondientes credenciales) de acceso a la plataforma, con permiso de administrador, pero sin posibilidad de modificar datos.? Niveles de accesibilidad e interactividad que como mínimo cumplan las prioridades 1 y 2 de la Norma UNE 139803:2012 o posteriores actualizaciones, según lo estipulado en el Capítulo III del Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre.? El servidor la plataforma de teleformación ha de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, por lo que el responsable de dicha plataforma ha de identificar la localización física del servidor y el cumplimento de lo establecido sobre transferencias internacionales de datos en los artículos 33 y 34 de dicha Ley Orgánica y en el Título VI del Reglamento de desarrollo de la misma, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.? Incluir la imagen institucional del Servicio Público de Empleo Estatal y de las entidades que él designe, con las pautas de imagen corporativa que se establezcan.? Disponibilidad de un servicio de atención a usuarios que proporcione soporte técnico y mantenga la infraestructura tecnológica y que, de forma estructurada y centralizada, atienda y resuelva las consultas e incidencias técnicas del alumnado. El servicio, que deberá estar disponible para el alumnado desde el inicio hasta la finalización de la acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de mañana y de tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables.2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizajePara garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:? Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.? Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan conseguir los resultados de aprendizaje previstos.? Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.? No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado. ? No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro, chat, etc.). de forma periódica.? Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado pueda acceder y consultar a voluntad.? Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.? Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el rendimiento o desempeño del alumnado.1.1. Las relaciones comerciales a través de Internet.1.1.1. B2B.1.1.2. B2C.1.1.3. B2A.1.2. Utilidades de los sistemas online.1.2.1. Navegadores: Uso de los principales navegadores.1.2.2. Correo electrónico.1.2.3. Mensajería instantánea.1.2.4. Teletrabajo.1.2.5. Listas de distribución y otras utilidades: gestión de la relación con el cliente online.1.3. Modelos de comercio a través de Internet.1.3.1. Ventajas.1.3.2. Tipos.1.3.3. Eficiencia y eficacia.1.4. Servidores online.1.4.1. Servidores gratuitos.1.4.2. Coste y rentabilidad de la comercialización online.2. DISEÑO COMERCIAL DE PÁGINAS WEB. 2.1. El internauta como cliente potencial y real.2.1.1. Perfil del internauta.2.1.2. Comportamiento del cliente internauta.2.1.3. Marketing viral: aplicaciones y buenas conductas.2.2. Criterios comerciales en el diseño comercial de páginas web.2.2.1. Partes y elementos del diseño de páginas web.2.2.2. Criterios comerciales en el diseño de páginas web.2.2.3. Usabilidad de la página web.2.3. Tiendas virtuales.2.3.1. Tipología de tiendas virtuales.2.3.2. El escaparate virtual.2.3.3. Visitas guiadas.2.3.4. Acciones promocionales y banners.2.4. Medios de pago en Internet.Seguridad y confidencialidad.2.4.1. TPV virtual.2.4.2. Transferencias.2.4.3. Cobros contrareembolso.2.5. Conflictos y reclamaciones de clientes.2.5.1. Gestión online de reclamaciones.2.5.2. Garantías de la comercialización online.2.5.3. Buenas prácticas en la comercialización online.2.6. Aplicaciones a nivel usuario para el diseño de páginas web comerciales: gestión de contenidos
Fecha prevista Febrero 2025
Expediente 24/0150.ACO.005-01