Cursos de formación
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Datos del curso
Familia: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
Certificado profesional: NO
Modalidad
Teleformación
Horas
50
Fecha
03/10/2023-21/10/2023
Tipo de formación
General
Horario
Alumnos
20
Datos del centro
Ciudad:
ZARAGOZA
Centro:
02 AUTOESCUELA ZETA EJEA
Teléfono:
976661307
Localidad:
Paseo de la Constitución, 53 Bis - Local - Ejea de los Caballeros 50600 - ZARAGOZA CINCO VILLAS
Requisitos para realizar el curso
Requisitos
Formación para trabajadores prioritariamente ocupados
Requisitos especificos
Curso orientado prioritariamente al sector TRANSPORTE.Estar en posesión del permiso de conducción de clase B en vigor
Finalidad y Programa del curso
Finalidad
- Identificar la incidencia del factor humano en la conducción, conociendo las ventajas y factores de una conducción eficiente, con un menor impacto en el medioambiente y ahorro de combustible. - Aplicar las técnicas de conducción seguras y económicas, incluso en situaciones adversas.
Programa
1. FACTORES PSICOLÓGICOS Y TÉCNICOS. 1.1. El factor humano: conducción cómoda, relajada y segura. 1.1.1. La conducción como tarea de toma de decisiones. 1.1.2. Condicionantes de la conducción. 1.1.3. Beneficios y costes en la toma de decisiones. 1.1.4. Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura . 1.1.4.1. Medidas preventivas para una conducción segura. . 1.1.4.2. Recogida de información. . 1.1.4.3. Ver bien. . 1.1.4.4. Aprender a ver. 1.1.5. Capacidades motrices y locomotoras. 1.1.6. Estado físico del conductor. 1.1.7. Distracción. 1.1.8. Alimentación. 1.1.9. Alcohol. 1.1.10. Drogas. 1.1.11. Tabaco. 1.2. Tecnología de motores y vehículos. 1.2.1. El motor. 1.2.2. Tipos de motores. . 1.2.2.1. Motor de combustión interna. . 1.2.2.2. Motor eléctrico. . 1.2.2.3. Motor rotativo o motor Wankel. 1.2.3. Componentes estáticos del motor. 1.2.4. El motor diésel. 1.2.5. Sistema de distribución. 1.2.6. Calado y reglaje. 1.2.7. Sistema de alimentación de carburante. 1.2.8. Bomba de inyección. 1.2.9. Tipos de inyección. Clases de inyectores. 1.2.10. Circuito de alimentación de aire. Filtros de aire. Sobrealimentación. 1.2.11. Circuito de escape. Funcionamiento. 1.2.12. Sistema de lubricación. . 1.2.12.1. Definición y elementos. . 1.2.12.2. Control del sistema y funcionamiento. . 1.2.12.3. Aceites y lubricantes. 1.2.13. Circuito de refrigeración. . 1.2.13.1. Termostato. Tipos de sistemas de refrigeración. . 1.2.13.2. Instrumento de control del sistema. . 1.2.13.3. Líquidos refrigerantes y anticoagulantes. . 1.2.13.4. Anticongelantes orgánicos vs inorgánicos. 1.2.14. Partes de un motor. . 1.2.14.1. Bloque motor y cárter. . 1.2.14.2. Elementos móviles. . 1.2.14.3. Funcionamiento básico del motor. 1.3. El mantenimiento del vehículo. 1.3.1. Introducción. 1.3.2. Pasos a seguir para un mantenimiento eficaz. 1.3.3. Elementos de anticontaminación. 1.3.3.1. El catalizador o convertidor catalítico. . 1.3.4. Mantenimiento básico. . 1.3.5. Cambio de rueda. 1.4. La actitud del conductor y control de conducción. 1.4.1. Estrés. 1.4.2. Fatiga. 1.4.3. Sueño. 1.4.4. Somnolencia. 1.4.5. Trastornos del sueño relacionados con la seguridad vial. 2. MEDICIÓN DE LA CONDUCCIÓN. 2.1. Variables que afectan en el gasto de combustible. 2.1.1. Introducción. 2.1.2. Aprovechamiento del par motor. 2.1.3. Utilización racional y efectiva del cambio de velocidades. . 2.1.3.1. Cambios manuales automatizados. . 2.1.3.2. Cambios automáticos. 2.1.4. Aprovechamiento de la inercia del vehículo. 2.1.5. Ruedas, llantas y neumáticos. . 2.1.5.1. Ruedas. . 2.1.5.2. Llantas. . 2.1.5.3. Neumáticos. 2.1.6. Presión de las ruedas. 2.1.7. Cambios de medidas y mezclas neumáticos. 2.2. Consumo de energía. 2.2.1. Consumo específico de carburante. 2.2.2. Consumo de energía en el transporte. 2.3. Potencia / par / revoluciones. 2.3.1. Conceptos. 2.3.2. Par motor. 2.3.3. Potencia. 2.3.4. El cuentarrevoluciones. 2.3.5. Revoluciones. 2.4. Velocidad, consumo de combustible, coste por kilómetro. 2.5. Cuantificación del ahorro de combustible. 2.6. Emisiones de CO2 y contaminación acústica. 2.6.1. Tipos de gases producidos en la combustión y sus consecuencias. . 2.6.1.1. Gases no contaminantes.. 2.6.1.2. Contaminantes tóxicos y no tóxicos. 2.6.2. Contaminación acústica. 3. CONDUCCIÓN ECONÓMICA. 3.1. Conducción económica: ventajas. 3.1.1. Mejora del confort en la conducción. 3.1.2. Mejora de la seguridad. 3.1.3. Disminución del consumo. 3.1.4. Disminución del coste y de las emisiones. 3.2. Conducción económica: factores. 3.2.1. Características de los vehículos. 3.2.2. Sistema Start-Stop. 3.2.3. Carga del vehículo, ventanillas y accesorios. 3.2.4. Mantenimiento. 3.3. Técnicas de conducción económica. 3.3.1. Introducción. 3.3.2. Arranque del motor e inicio de la marcha. 3.3.3. Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión. 3.3.4. Utilización de la inercia del vehículo. 3.3.5. Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las pendientes descendentes. 3.3.6. Las diez claves de la conducción eficiente. 3.3.7. Beneficios de la conducción eficiente.
Fecha prevista 03/10/2023-21/10/2023
Expediente 22/0994.ATR.009-01