Cursos de formación
ADR. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS (BÁSICO Y CISTERNAS) - OBTENCIÓN
ADR. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS (BÁSICO Y CISTERNAS) - OBTENCIÓN
Datos del curso
Familia: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
Certificado profesional: NO
Modalidad
Presencial
Horas
36
Fecha
Junio 2023
Tipo de formación
General
Horario
Mañana y tarde
Alumnos
20
Datos del centro
Ciudad:
TERUEL
Centro:
02 AUTO ESCUELA TUROLENSE TIRSO DE MOLINA
Teléfono:
627478588
Localidad:
Tirso de Molina, 1 - Teruel 44003 - TERUEL COMUNIDAD DE TERUEL
Requisitos para realizar el curso
Requisitos
Formación para trabajadores prioritariamente ocupados
Requisitos especificos
Curso orientado prioritariamente al sector TRANSPORTE.Poseer el permiso de la clase B
Finalidad y Programa del curso
Finalidad
Adquirir las competencias recogidas en el Acuerdo europeo de transporte de mercancías peligrosas por carretera.
Programa
1. DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.1.1. El transporte de mercancías peligrosas por carretera: Su importancia.1.1.1. Factores o elementos que intervienen, con especial referencia al conductor.1.2. Documentos relativos al conductor: Permiso de conducción y autorización especial.1.2.1. La autorización especial: Requisitos para su obtención y ampliación.1.2.2. Plazo de vigencia y prórroga de la misma: Requisitos. Nulabilidad, anulabilidad y pérdida de vigenciade la autorización.1.3. Documentos relativos al vehículo.1.3.1. Certificado de aprobación.1.3.2. Homologación del tipo de vehículo.1.3.3. Certificado de limpieza: Casos en que es necesario.1.3.4. Inspecciones técnicas.1.4. Documentos relativos a la carga.1.4.1. Carta de porte.1.4.2. Lista de comprobaciones.1.4.3. Las instrucciones escritas para el conductor.1.5. El acompañante del conductor: Casos en que es obligatorio y misiones.1.5.1. El transporte de viajeros en vehículos que transporten mercancías peligrosas.1.5.2. Prohibición de fumar.1.5.3. Tasas de alcoholemia en sangre y en el aire espirado.1.5.4. Obligación de someterse a las pruebas de detección alcohólica.1.6. Normas reguladoras de la circulación de los vehículos que transporten mercancías peligrosas.1.6.1. Limitación en el número de unidades transportadas: Prohibición de llevar más de un remolque osemirremolque.1.7. Limitaciones a la circulación de vehículos que transporten mercancías peligrosas.1.7.3. Itinerarios alternativos.1.7.4. Las señales de circulación específicamente relacionadas con los vehículos que transportenmercancías peligrosas: Señales de prohibición de entrada y de obligación.1.7.5. Prohibición de circular en determinados días y horas: Excepciones.1.8. Estacionamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas y su vigilancia. 1.8.1.Estacionamiento en general.1.8.2. Estacionamiento nocturno o por mala visibilidad o en caso de peligro concreto.1.8.3. Inmovilizaciones en caso de emergencia: Comportamiento a seguir y utilización de los sistemas deseñalización.1.8.4. Paso por túneles, proximidades de embalses y corrientes de agua.2. CONDUCTA QUE EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DEBE OBSERVAR ANTES, DURANTE YDESPUÉS DE LA CARGA O DESCARGA DE VEHÍCULOS QUE TRANSPORTEN MERCANCÍASPELIGROSAS.3. FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICOS DE LOS VEHÍCULOS.3.1. Equipamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas.3.2. Frenado: Sistemas o dispositivos antibloqueo.3.3. Medios de extinción de incendios: Extintores, número, carga, diferencia entre extintores para el motor ypara la carga, explicación de su manejo.3.4. Equipo eléctrico.3.5. Equipo diverso.3.6. Caja de herramientas: Elementos de que debe estar dotada, finalidad y utilización.3.7. Calzos.3.8. Luces portátiles de color naranja: Finalidad, utilización y colocación.3.9. Equipo necesario para adoptar las primeras medidas de socorro.3.10. Dispositivos de preseñalización de peligro.3.11. Limitadores de velocidad.3.12 Tacógrafo: Finalidad, descripción y funcionamiento.3.13. Tiempos de conducción y descanso.4. PRINCIPALES TIPOS DE RIESGO.4.1. Estados de la materia: Nociones generales.4.2. Reacciones químicas: Nociones elementales.4.3. Distinción entre combustible, explosivo, inflamable, comprimido, licuado o disuelto a presión,comburente, tóxico, repugnante, productor de infección, radiactivo y corrosivo.4.4. Clases de materias peligrosas.4.4.1. Clases limitativas y no limitativas.4.4.2. Orden de peligrosidad en función de la índole del riesgo.4.4.3. Incompatibilidades.5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD ADECUADAS A LOS DIFERENTES TIPOS DE RIESGO.5.1. Utilización de los equipos de protección personal.5.2. Utilización de aparatos portátiles de alumbrado.6. ETIQUETADO Y SEÑALIZACIÓN DE LOS PELIGROS.6.1. Etiquetado y señalización de los bultos y los vehículos.6.1.1. Las etiquetas de peligro: Finalidad, significado, forma y colocación.6.1.2. Los paneles de color naranja: Finalidad, clases, forma y colocación.6.1.3. Significado de los números de identificación.6.1.4. Marca para las materias transportadas a temperatura elevada.6.1.5. Otras inscripciones y distintivos.7. PROHIBICIONES DE CARGA EN COMÚN EN UN MISMO VEHÍCULO O CONTENEDOR:INCOMPATIBILIDADES.7.1. Precauciones relativas a los productos alimenticios, otros objetos para el consumo y alimentos paraanimales.8. PRECAUCIONES QUE DEBERÁN ADOPTARSE AL PROCEDER A LA CARGA Y LA DESCARGA DEMERCANCÍAS PELIGROSAS: LIMPIEZA ANTES DE LA CARGA Y DESPUÉS DE LA CARGA YDESCARGA.8.1. Funcionamiento del motor durante la carga y descarga.8.2. Lugares de carga y descarga: Prohibiciones.9. MANIPULACIÓN Y ESTIBA DE LOS BULTOS: SUJECIÓN Y PROTECCIÓN DE LA CARGA.10. COMPORTAMIENTO Y PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE DETRÁFICO:10.1.1. Comportamiento en caso de accidente.10.1.2. Medidas a adoptar: De carácter general, en relación con la seguridad de la circulación, en relacióncon la autoridad y sus agentes, en relación con los demás usuarios.10.1.3. Utilización de los equipos de protección.10.2 Auxilio sanitario: Primeros auxilios a las víctimas.11. RESPONSABILIDAD CIVIL: INFORMACIÓN GENERAL. SEGUROS.12. MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN: TRASLADO DE RESIDUOS, SU CONTROL.12.1. Medidas a adoptar para evitar la contaminación en caso de vertido de carga.12.2. Dispositivos de protección del medio ambiente.13. TRANSPORTE MULTIMODAL: OPERACIONES DE MODOS MÚLTIPLES DE TRANSPORTE.FORMACIÓN PRÁCTICA:1. Operaciones de carga y descarga, manipulación, estiba, sujeción y protección de paquetes y mercancíaspeligrosas.2. Comportamiento y medidas a adoptar en caso de accidente o incidente de tráfico o de otra naturaleza enel que intervengan vehículos que transporten mercancías peligrosas.3. Comportamiento y primeros auxilios sanitarios a las víctimas.4. Prácticas de extinción de incendios. Utilización de los distintos medios y modos de extinción: Manejo deextintores y otros medios de extinción sobre casos reales. Atención especial al empleo de agua.5. Prácticas sobre utilización del equipo de protección personal.PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN TEÓRICA ESPECIALIZADA PARA AMPLIAR LA AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR VEHÍCULOS QUE TRANSPORTEN MATERIAS PELIGROSAS EN CISTERNAS, CONTENEDORES CISTERNA O VEHÍCULOS BATERÍA1. Cisternas y contenedores-cisterna: Descripción, características y tipos. Válvulas de seguridad y otros dispositivos de seguridad y control. Protección trasera y lateral.2. Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores-cisterna: Influencia de la carga y los movimientos de la misma en la conducción y circulación, especialmente en curvas y pendientes.Utilización de los distintos sistemas de frenado, de modo especial en condiciones meteorológicas o ambientales adversas.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores-cisterna en el transporte de mercancías peligrosas: Certificado de aprobación, marcas de autorización, servicios.4. Otras disposiciones especiales relativas a la utilización de los vehículos cisterna y contenedorescisterna:Señalización y etiquetado. Estacionamiento: En general, por necesidades del servicio, nocturno o por mala visibilidad y por emergencia. Vigilancia de los vehículos.FORMACIÓN PRÁCTICA ESPECIALIZADA PARA LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS CISTERNAS,CONTENEDORES CISTERNA Y VEHÍCULOS BATERÍA1. Operaciones de carga y descarga de vehículos cisterna, contenedores cisterna y vehículos batería.2. Soluciones de emergencia en ruta frente a averías que produzcan escapes, derrames u otras emergencias
Fecha prevista Junio 2023
Expediente 22/0380.ATR.005-01