
- Inicio
- Entidades Colaboradoras
- Ayudas y Subvenciones para entidades colaboradoras
Ayudas y Subvenciones para entidades colaboradoras
Se han encontrado 10 resultados
Ayudas para la formación
Subvenciones para la financiación de los planes de formación relacionados con el diálogo social y la negociación colectiva
Subvenciones públicas en el ámbito de la CA de Aragón para la realización de acciones formativas dirigidas a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva en la Comunidad Autónoma de Aragón
Agentes sociales, fundaciones y entidades sin animo de lucro que participen en la negociación colectiva y el dialogo social.
Los centros y entidades de formación acreditadas para impartir las especialidades formativas solicitadas en el Registro de centros y entidades de formación del Instituto Aragonés de Empleo o en el Registro Estatal de centros y entidades de formación y disponer de instalaciones en Aragón debidamente acreditadas
Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
ORDEN EPE/1261/2020, de 4 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para el ejercicio de 2020 de la concesión de subvenciones públicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón para la financiación de los planes
Archivos adjuntos
Ayudas para el empleo
Programas integrales para la mejora de la empleabilidad y la inserción 2020
El Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción tiene como objeto el desarrollo de actuaciones, en función de las necesidades y características de cada participante, que mejoren sus condiciones de empleabilidad y/o su cualificación profesional, para facilitar y conseguir un resultado cuantificado de inserción laboral.
Los destinatarios del Programa recibirán diferentes servicios, en función de las necesidades detectadas, y que abarcan actuaciones relacionadas con la orientación profesional, la mejora de competencias personales, profesionales y técnicas, la formación para el empleo, prácticas en empresas y el apoyo y seguimiento a la inserción laboral para el mantenimiento del empleo.
Entidades privadas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que tengan experiencia en la realización de acciones de orientación dirigidas a la mejora de la empleabilidad, dispongan de sedes o centros de trabajo en la Comunidad autónoma de Aragón, y cuenten con recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para su realización.
Destinatarios finales del programa:
Personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo del Instituto Aragonés de Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón y que tengan especiales dificultades de integración en el mercado de trabajo:
- Personas jóvenes de 16 a 29 años de edad (ambos inclusive).
- Personas de 30 a 44 años de edad (ambos inclusive) con baja cualificación,
- Personas de 45 años o más.
- Personas paradas de larga duración
- Personas, que desde el 14 de marzo de 2020 (inclusive), hubieran perdido el empleo en alguna de las ocupaciones profesionales incluidas en las siguientes familias profesionales:
- comercio y marketing
- hostelería y turismo
- transporte y mantenimiento de vehículos
Las familias profesionales y sus ocupaciones relacionadas son las establecidas por el Instituto Nacional de las Cualificaciones en su página web.
- Víctimas de violencia de género
- Inmigrantes
- Personas en situación de exclusión social: las establecidas en el artículo 2 de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción.
- Personas con discapacidad, cuyo grado de discapacidad reconocido sea igual o superior al 33%.
Ayudas para la formación
Subvenciones para acciones formativas a personas desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción
Realización de acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras prioritariamente desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción o recualificación profesional, del Plan de Formación para el Empleo de Aragón
Las entidades solicitantes deberán estar acreditadas y/o inscritas en el Registro de centros y entidades de formación del Instituto Aragonés de Empleo o en el Registro Estatal de centros y entidades de formación y disponer de instalaciones en Aragón debidamente acreditadas
Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
Orden EPE/906/2020, de 17 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria destinada a la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras prioritariamente desempleadas con necesidades forma
Ayudas para la formación
Subvenciones para acciones formativas para personas jóvenes desempleadas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Realización de acciones formativas dirigidas a personas jóvenes desempleadas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en la Comunidad Autónoma de Aragón
Los centros y entidades de formación acreditadas para impartir las especialidades formativas solicitadas en el Registro de entidades de formación de la Comunidad Autónoma de Aragón o en el Registro estatal de entidades de formación.
Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
Orden EPE/1041/2020, de 23 de octubre, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de acciones formativas dirigidas a personas jóvenes desempleadas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil
Ayudas para la formación
Subvenciones para programas formativos que incluyan compromiso de contratación
Concesión de subvenciones públicas para la ejecución de acciones formativas dirigidas a desempleados que incluyan compromisos de contratación por parte de empresas y entidades de formación.
- Las empresas o entidades con centros de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Las entidades de formación acreditadas y/o inscritas en la fecha de presentación de la solicitud.
- Las agrupaciones contempladas en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
Orden TMS/368/2017, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio
ORDEN EPE/1420/2020, de 21 de diciembre, por la que se aprueba la convocatoria anticipada destinada a la concesión de subvenciones públicas
Ayudas para el empleo
Subvenciones para la creación y consolidación del empleo y la mejora de la competitividad en cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales
La finalidad de estas subvenciones es fomentar la incorporación, con carácter indefinido, como socios trabajadores en cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales aragonesas, de desempleados y de trabajadores con contrato de trabajo de carácter temporal en la misma cooperativa o sociedad laboral en la que se integran como socios, así como apoyar el desarrollo de proyectos de creación y modernización de este tipo de empresas de la economía social, mediante una mejora de su competitividad, facilitando así su consolidación.
Las cooperativas de trabajo asociado y las sociedades laborales aragonesas
a) Incorporación de socios trabajadores a cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales.
b) La adquisición de inmovilizado que contribuya a la creación, consolidación o mejora del empleo y de la competitividad de cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales.
c) Prestación de asistencia técnica.
ORDEN EPE/546/2020, de 30 de junio, por la que se convocan para el año 2020 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/607/2016, de 6 de junio
Ayudas para el empleo
Subvenciones contempladas en el programa ARINSER para la integración socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión
- Subvención por creación y mantenimiento de empleo para personas en situación o riesgo de exclusión social.
- Subvención para proyectos generadores de empleo estable.
- Subvención para la contratación de técnicos de inserción.
- Subvención de apoyo técnico y gerencial para la contratación de directores, gerentes o personal técnico, necesarios para garantizar la viabilidad de la empresa de inserción.
- Subvenciones por asistencia técnica para realizar estudios, auditorías y certificaciones.
- Subvención por inserción en el mercado de trabajo normalizado.
ORDEN EIE/427/2018, de 20 de febrero, por la que se modifica la Orden EIE/609/2016, de 10 de junio
ORDEN EPE/522/2020, de 16 de junio, por la que se convocan para el 2020 las subvenciones previstas en la Orden EIE/609/2016, de 10 de junio, por la que se aprueba el Programa ARINSER.
Archivos adjuntos
Ayudas para el empleo
Subvenciones para Microempresas que obtengan la calificación de Iniciativa Local Emprendedora (MILE)
Microempresas que hayan obtenido del INAEM la calificación de Iniciativa Local Emprendedora, siempre que tengan su domicilio fiscal y desarrollen su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón y siempre que no haya transcurrido un plazo superior a un año desde el inicio de la actividad empresarial.
Subvención a las empresas calificadas como MILE:
a) Subvención por creación de empleo estable.
b) Subvención financiera.
c) Subvención para asistencia técnica y apoyo gerencial.
d) Subvención para la contratación de expertos técnicos cualificados.
ORDEN EIE/469/2016, de 20 de mayo, por la que se aprueba el Programa Emprendedores y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la promoción del empleo autónomo y la creación de microempresas
Ayudas para la formación
Subvenciones públicas para la ejecución de acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras prioritariamente desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción o recualificación profesional.
La orden tiene como objeto convocar, para el ejercicio 2019, las subvenciones destinadas a la financiación de acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras prioritariamente desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción o recualificación profesional, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Se ejecutarán durante los años 2019 y 2020.
Centros y entidades de formación, mencionados en el artículo 14.2.c) de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, cuando se hallen inscritos y/o acreditados en el Registro de centros colaboradores del Instituto Aragonés de Empleo o, en su caso, en el Registro Estatal de Entidades de Formación, siempre y cuando dispongan de instalaciones en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón debidamente inscritas y/o acreditadas.
Las acciones formativas objeto de la convocatoria tendrán como objetivo prioritario ofrecer a las personas trabajadoras desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción o recualificación profesional, una formación ajustada a las necesidades formativas individuales y del sistema productivo, que les permita adquirir las competencias requeridas en el mercado de trabajo y mejorar su empleabilidad.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia competitiva, atendiendo a los principios de objetividad, igualdad, transparencia y publicidad.
El Real Decreto 694/2017, de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo, en el ámbito laboral.
Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Ley 2/2018, de 28 de febrero, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2018
Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón
ORDEN EPE/1279/2019, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de acciones formativas dirigidas a personas trabajadoras prioritariamente desempleadas con necesidades formativas
Otras ayudas
Programas Integrales para la mejora de la empleabilidad y la inserción para personas ocupadas 2019
Desarrollo de actuaciones, en función de las necesidades y características de cada participante, que mejoren sus condiciones de empleabilidad y/o su cualificación profesional, para facilitar y conseguir un resultado cuantificado de inserción laboral, de al menos el 25% de participantes.
Los destinatarios del Programa recibirán diferentes servicios, en función de las necesidades detectadas, y que abarcan actuaciones relacionadas con la orientación profesional, la mejora de competencias personales, profesionales y técnicas, la formación para el empleo, prácticas en empresas y el apoyo y seguimiento a la inserción laboral para el mantenimiento del empleo.La finalidad de estas subvenciones es favorecer el desarrollo de programas dirigidos a las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, que refuercen su empleabilidad, faciliten la adquisición o mejora de sus competencias profesionales y habilidades sociales, generando nuevas oportunidades laborales.
Entidades privadas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que tengan experiencia en la realización de acciones de orientación dirigidas a la mejora de la empleabilidad, dispongan de sedes o centros de trabajo en la Comunidad autónoma de Aragón, y cuenten con recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para su realización.
Destinatarios finales del programa:
Personas que en el día anterior a incorporarse al programa se encuentren inscritas como demandantes de empleo ocupadas en el Instituto Aragonés de Empleo, y estén dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social por cuenta ajena, con contrato laboral. Una vez iniciado el programa, las personas participantes podrán continuar en él aunque varíe su situación laboral.
Tramitación de las solicitudes por medios electrónicos:
Las entidades solicitantes están obligadas a relacionarse con las Administraciones públicas a través de medios electrónicos conforme a lo dispuesto en el artículo 14.2 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones Públicas.
Deberán disponer de un sistema de firma electrónica reconocida habilitada de conformidad con la normativa de aplicación en materia de firma electrónica y autorizada según lo establecido en los artículos 6 y 16 y en la Disposición adicional segunda del Decreto 228/2006, de 21 de noviembre, en su redacción dada por el Decreto 81/2011, de 5 de abril, del Gobierno de Aragón.
Archivos adjuntos
- Instrucciones gestión PIMEI Ocupados 2019
- Instrucciones económicas PIMEI Ocupados 2019
- Especificaciones Técnicas PIMEI Ocupados 2019
- Anexo I. Solicitud PIMEI Ocupados 2019
- Anexo II. Informe para valoración PIMEI Ocupados 2019
- Anexo III. Acuerdo encargo tratamiento de datos PIMEI Ocupados 2019
- Ficha de Terceros
Página 1 de 4:
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »